¿Quieres iniciar tu propio negocio?

Como todos sabemos, cada empresa es diferente y el procedimiento que para unos puede funcionar para otros puede llegar a ser un riesgo.  Por eso, antes de comenzar es importante tener una pequeña idea de lo que se quiere ofrecer al mercado y sobre todo estar consciente que el recorrido no va a ser sencillo.

Emprender un negocio no está hecho para todos. Cada empresa que actualmente vemos se construyó mediante constancia y esfuerzo, no es algo que se logró de la noche a la mañana.



🚀 Si estas leyendo este artículo es porque eres de las pocas personas que tienen ese sentimiento por mejorar su calidad de vida 🚀.


Nosotros como empresa hemos pasado por eso, conocemos tus sueños y aspiraciones. Sabemos que quieres obtener ganancias mayores y sobre todo poder hacer uso de tu tiempo como desees.

Parece imposible, lo sé, pero si sigues leyendo esto es porque estás a nada de poder lograrlo.

Antes de iniciar con una serie de reglas, es importante entender que existen muchos mitos sobre cómo emprender, mitos que más que ayudar, pueden provocar dudas al momento de iniciar un negocio.

El estereotipo del emprendedor muchas veces es visto como un joven de familia rica, que luego de obtener su título universitario recibe de sus contentos padres un monto de capital para emprender, en general en el sector en el que la familia opera, aprovechando todas las ventajas de "pertenecer" a esa industria. No es que no los haya así (los hay y muy buenos), pero es equivocado creer que se trata del modelo típico o una regla esencial.

La parte de la inversión es importante y claro que necesitarás un poco de dinero. Pero no debe ser una excusa para no comenzar. Ya que puedes entrenar a tu mente para no tener que ingresar sumas exorbitantes a tu empresa.
 

Estos 4 puntos pueden ayudarte por si pensabas usar el dinero como un pretexto para no iniciar ahora.


  1.  Piensa en negocios de servicios y no de productos. Esto sólo aplica si no tienen dinero de iversión; porque recuerda, un producto requiere inventario, requiere un costo fijo y, por otro lado, uno de servicios se puede decir que cuenta con un margen mayor donde el costo puede ser mínimo o mucho, según la disponibilidad de dinero. Ahora bien, si lo tuyo es vender un producto, inicia con cantidades mínimas y genera una comunidad alrededor de ese producto. Sólo entrena a tu mente para cosas que puedan ayudar a otras empresas. 
  2. Mira hacia las empresas y no a las personas. Todos interactuamos con amigos, pero lo primero que pensamos es someter negocios al mundo de personas. Claro, las personas son parte de nuestro negocio, pero lo que no nos damos cuenta es que las empresas tienen un presupuesto mayor para gastar y/o invertir. Entrena a tu mente para incluir soluciones a las necesidades de empresas.
  3. Piensa en hacer un negocio escalable. Al iniciar debes tener en mente crear algo que te permita dejar de buscar clientes, algo que conforme pase el tiempo puedas escalar sin tener que invertir tanto. Crea un modelo “pegajoso”, usa contratos o habilidades que permitan retener clientes y mejorar tu negocio.
  4. No está mal obtener ayuda. En esta época puedes tener muchas cosa fáciles y accesibles a tu mano a través de Internet. Existen cosas básicas para iniciar y, si muchas veces te sientes perdido a lo largo de este recorrido, no dudes en pedir ayuda con empresas o personas que se dedican a eso. Miles de empresas, incluyéndonos, hemos necesitado ayuda y no está mal contar con alguien que pueda mejorar el inicio de tu negocio.




Parte de nuestra visión es ayudar a personas como tú, por eso siempre tienes la opción de contactarnos. 



🎊¡Contáctanos, tenemos la solución!🎊


Estas son cosas básicas para iniciar tu negocio o inclusive, si ya cuentas con una pueden ayudarte a mejorar. Muchos ni siquiera tratan, pero si llegaste hasta aquí, realmente puedes lograrlo. No hay una edad específica para iniciar, sólo deja de usar pretextos absurdos e inicia ahora.  Nosotros cómo otras empresas pueden ayudarte, pero está en ti dar el primer paso para iniciar o hacer crecer tu negocio.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.