Configurar una campaña de publicidad en Facebook puede parecer un trabajo fácil pero en realidad es un trabajo muy estratégico que requiere de experiencia, tiempo, recursos y de lo más importante, experimentos.
Es importante mantenernos en constante aprendizaje con Facebook, ya que implementa nuevos cambios cada semana, una funcionalidad que ayer te estaba funcionando mañana puede que la retiren. Por eso es importante que estés constantemente haciendo campañas y probando cosas nuevas para reducir los costes de tus campañas y aumentar los resultados (conversiones).
¿Que necesito conocer antes de iniciar?

En toda pequeña, mediana y grande empresa es necesario conocer a los clientes, ya sea mediante estrategias que te permitan tener una relación efectiva.
Nota: Antes de iniciar es importante que te comiences a pensar y describir de forma completa a tu cliente. Ten en cuenta los intereses, las aficiones, las dudas, objeciones, y las opiniones que tienen de tu negocio, ya que ellos son el motor para que la compañía tenga valor y se mantenga rentable.
Este ejercicio te ayudará para tener una idea amplia de la estrategia de contenido que le ofrecerás a tus seguidores.
Recuerda que antes de vender a tus clientes es necesario ofrecerle contenido que le ayude a confiar plenamente en ti.
Si quieres saber como conocer a tu cliente ideal da clic en el siguiente enlace.
Cómo configurar una campaña de anuncios en Facebook
En este punto damos por entendido que cuentas con la página de administrador comercial, si no tienes una cuenta puedes crear una cuenta en el siguiente enlace: Clic aquí para crear una cuenta.
Sabiendo eso, podemos continuar con los siguientes pasos.
1.- Objetivos: Dirigete al administrador de anuncios y presionar el botón verde de crear una campaña. Aquí lo importante y cómo primer paso, es analizar el objetivo que requiere tu negocio.
Tu objetivo es lo qué quieres conseguir con tu campaña de anuncios y tu meta es lo que deseas alcanzar con esa misma campaña. Son cosas diferentes, por ejemplo:
- Objetivo principal – aumentar las ventas de mi tienda online
- Objetivos secundarios – aumentar el 20% de mis ventas a través de publicidad online.
- Objetivos secundarios – no invertir más del 50% del valor de mis productos con la publicidad online.
Por lo que tu debes seleccionar el objetivo que más desees. Los más comunes son mensajes, conversiones y tráfico.
Ojo: Según el objetivo que selecciones habrá configuraciones diferentes. En este blog nos centraremos en configuraciones generales del objetivo de conversiones.

2.- Configurar pixel: Aquí es dónde pasa la magia, es decir donde los usuarios acceden a la información de lo que estoy vendiendo. Estas páginas tienen que estar optimizadas para seducir y convencer.
Cómo medimos las conversiones, tenemos que instalar el Facebook Pixel y tener nuestro Google Analytics bien configurado para medir cada evento (conversión) de nuestra web, desde las visitas hasta los leads y ventas.
3.- Configurar segmento y fechas: Una campaña en facebook se divide en 3 partes. Campaña, conjunto de anuncios y anuncios. Cada uno dentro de otro.
En el conjunto de anuncio comienza la configuración, aquí iniciamos seleccionando el evento del pixel, la fecha y la hora en que inicia y finaliza la campaña. Aquí mismo te solicitará el monto de inversión que puede ser diaria o en total (se recomienda manejar un presupuesto total).
Recuerda, en esta sección es donde pasa lo importante, ya que aquí se realizan las configuraciones de segmentación.
Para segmentar es importantes conocer a tu público objetivo y, como mencionamos al inicio, hacer pruebas.
En esa sección seleccionarás una ubicación, una edad y los intereses de la comunidad a la que quieres llegar. Puedes apoyarte de las sugerencias que te provee facebook para crearlo, y analiza si son importantes para tu publicación.
Nota: El público depende del producto o servicio. Recuerda es importante analizar tu cliente ideal ante cualquier momento.
4.- Selecciona la ubicación de tu publicidad:
Conocer a tu cliente te ayuda a saber que medios sociales visita con frecuencia. En el administrador comercial puedes seleccionar facebook (noticias, stories) e instagram (feed, stories)
5.- Configuración del anuncio:
Como comentamos en el punto 3, el conjunto de anuncios es la sección de la campaña donde podremos crear la imagen del post que verán tus clientes. En forma general podrás añadir la imagen o vídeo, configurar el copy de tu anuncio.
Ten en cuenta que puedes realizar el anuncio de dos forma:
a) Crea el anuncio desde cero a través del administrador comercial, añade copy, diseños, botones etc.
b) Selecciona un post hecho directo desde tu página de facebook. Esta publicación contendrá todas la configuraciones hechas con anticipación, el único cambio que realizarás en este medio es seleccionar el botón de interacción.
En este objetivo de conversiones, se te solicitará un link directo a tu página web, que es donde el pixel realizará por completo su trabajo. Configurando esto procederemos a publicar la campaña (Lee los siguientes tips y recomendaciones).

TIPS Y RECOMENDACIONES
1.- Cuidado: Antes de lazar una campaña verifica que tengas todos los datos correctos, para que no cometas algún error que puede disminuir tu tráfico o tu bolsillo.
2.- Realiza pruebas: En algunas ocasiones es muy difícil mover la información de tu cliente al administrador comercial. Por eso te recomendamos hacer las pruebas suficientes para encontrar a tu público potencial.
Trata de realizar pruebas a/b o de lanzar varios conjuntos de anuncios a la vez. Requerirás un poco más de inversión, pero al finalizar habrá valido la pena.
3.- Invierte en contenido creativo:Todo inicia con la vista así que planea usar un buen diseño o vídeo.
4.- Planifica a futuro: Crea una estrategia de contenido o configura un plan mensual de lo que quieres entregar a tu público.
Algunas veces no necesitas invertir en venta directa, si no comenzar a captar la atención de tu comunidad. Regala cosas o crea contenido que beneficie a todo.
Iniciar en algo es difícil, pero con el tiempo comenzará hacerse más fácil. Y recuerda, no está mal pedir ayuda a profesionales para aprender o para delegar. Así que cualquiera que sea tu decisión será la correcta y sabemos que lograrás incrementar las ventas.

