En marketing, el texto que se usa sirve para atraer a los lectores. Cada una de las palabras empleadas en las publicaciones tiene la función de atraer, informar o educar, tratando de despertar la curiosidad de los lectores y resolver sus dudas.
Aunque los objetivos del copy (Texto) en publicidad pueden variar, en el fondo es lo mismo: se trata de escribir persuasivamente para conseguir incitar al lector a realizar una acción.
Pero ¿Qué beneficios tiene?
Dedicar el tiempo en una buena redacción de textos para contenidos online se traduce principalmente en aumentar las ventas o incluso mejorar el balance en la contratación de servicios. Además, si se emplea de buena forma en un sitio web, pueden generar un aumento en las visitas y asegurar un buen posicionamiento de marca.
Es por eso que el crear un buen eslogan es ciertamente importante y perdura en el tiempo. Es una manera sencilla de que el público recuerde la marca.

Ahora bien, ¿Qué necesitas para redactar un contenido llamativo?
1.- Conoce a tu cliente: ¿para quién vas a escribir?
Persuadir a alguien para que realice una acción sin conocerlo es muy difícil. Por eso, para crear un buen copy que te permita comunicarte con tu público objetivo necesitas indagar acerca del perfil de tus prospectos. También necesitas conocer su forma de utilizar el lenguaje, para poder adaptar tu estilo y hacerlo más cercano.
Empieza por investigar a tu público objetivo:
*Datos demográficos y de interés de tu público.
*Palabras claves que posiblemente tus usuarios usan
2.- Crea contenidos que aporten valor: ¿Qué vas a escribir?
Ahora que sabes más sobre tu audiencia y sus intereses, ya puedes centrar los temas que vas a tratar. Tu objetivo es que tanto los temas como tu forma de tratarlos encajen a la perfección con las necesidades de tus prospectos y con su forma de comunicarse.
En este punto siempre es importante hacer mención del cuadrante de sentimiento, la cual es una herramienta muy importante en el marketing ya que aporta valor para poder escribir contenidos que el cliente necesita. Centrándose en los miedos y repercusiones, así como en los deseos y aspiraciones que el cliente encuentra.
Como recomendación puedes iniciar llenando una lista para cada sentimiento y después concretar las ideas en un texto persuasivo.
3.- Optimiza cada elemento: ¿Cómo debes escribir?
Puedes aplicar técnicas de copywriting en textos para distintas aplicaciones (posts, redes sociales, meta descripciones, historias, correos, etc) pero la estructura va a ser siempre la misma (o más o menos):
Título + Cuerpo + CTA o llamada a la acción
El título es lo más importante: Escribir un buen título supone conectar con algún deseo, inquietud, curiosidad o miedo de tus lectores, y el título debe sugerir que ese texto incluye la solución.
El cuerpo del texto debe responder a las expectativas que el título ha generado: Escribe de forma clara, que sea fácil de leer. Y usa, como recomendación, los sentimientos para poder conectar con el público, sin alardear tanto.
Nadie quiere un POST que sea imposible de creer.
La llamada a la acción o CTA (Call To Action): Las claves de una buena llamada a la acción están en el texto, el diseño del botón que la contiene y ¡por supuesto! en el tamaño de este botón.
4.- El SEO (Motor de búsqueda en Google)
En cualquier caso, para que un texto funcione tiene que convencer al algoritmo de google. Necesitas aplicar criterios SEO para posicionarte. Usa palabras claves fuertes con mayor tráfico e invierte tiempo para crear artículos o contenido que indexes a tu página.
Además es importante optar por publicidad de google ADS, una inversión redituable con el tiempo.

TIPS DE COPYWRITING:
Usar preguntas al redactar
«¿Cansado de pasarte otro fin de semana entero pintando?
¿El rodillo no cubre toda la superficie de manera uniforme?
¿Harto de usar la brocha?».
Así empiezan la mayoría de los infomerciales que se transmiten a nivel mundial.
Si algo podemos afirmar es que los anuncios que vienen de la Teletienda los podemos identificar desde kilómetros. Productos caros que aparentemente nadie demanda y que se venden de forma sencilla. De sus anuncios podemos decir que, con frecuencia, las preguntas son las grandes protagonistas.
Preguntas a evitar:
1.- Las que requieren preguntas adicionales:
Ejemplo:
- Hola ¿estudias o trabajas?
- Trabajo.
-¡Ah, genial! ¿Y en qué trabajas?
Las que son demasiado amplias: Preguntas inmensas que hasta podrían parecer un párrafo.
Preguntas complejas: Busca respuestas cortas e inmediatas. Si haces una pregunta demasiado compleja la respuesta va a ser compleja
Ejemplo
-¿Cuál era tu canción favorita que te cantaba tu madre antes de dormir?
Si haces esta pregunta a tu lector va a considerar todas las canciones que recuerda hasta que finalmente tome una elección.
-¿Echas de menos los momentos en los que tu madre te cantaba antes de dormir?
Esta pregunta es mejor, aquí o responde sí o responde no, va a ser más difícil que pierda el hilo del texto.
2.- Preguntas que puedan contestarse con un no: Procura que tus preguntas sean acertadas. Ofertas que sólo un tonto negaría.
3.- Preguntas que contengan varios mensajes:
-¿Estás buscando precios asequibles en vuelos o solo necesitas encontrar alojamiento? Si buscas vuelos, échale un vistazo a nuestras ofertas para este mes. Si buscas alojamiento, rellena este formulario y te enviaremos una lista con las mejores ofertas.
4.- Preguntas sobre las que no sabes la respuesta: Anticípate a lo que va a responder tu lector. Si no sabes con certeza cuál será la respuesta de tu público no las hagas.
¿Pero sabes que es lo más importante?. Lo más importante es ser consistente y ser creativo, nadie tiene la receta secreta, todo lleva un proceso y un tiempo para poder conocer la manera de tocar los sentimientos de las personas. No desistas, estás a nada de lograr lo que deseas.

