Cómo elegir al personal de tu empresa

Encontrar un buen empleado es un proceso muy importante, en el que no solo debes prestarle atención, sino que tienes que descifrar todas las habilidades y capacidades de los posibles candidatos con el fin de encontrar al indicado para ti.

Actualmente, son pocas las empresas que realizan un proceso correcto. Es más, si preguntáramos a cualquier responsable de Recursos Humanos "qué es lo que le pide a un empleado" la respuesta sería sencilla: "que sea productiva y que tenga una gran capacidad de trabajo". Y si bien parece obvio, no es sencillo identificar las cualidades de una persona productiva. Por fortuna para ti, existen algunas herramientas y dinámicas que te facilitarán la tarea.

¡Presta atención a los siguientes puntos!

 

 

La importancia de detectar las cualidades de una persona

Durante el proceso de reclutamiento y selección (tema que abarcaremos en otro artículo) será clave identificar qué aspirantes reúnen las cualidades necesarias para tu equipo. ¿El objetivo? Es sencillo, evitar una mala contratación; cuyo coste podrías alcanzar el 30% del salario anual de ese empleado. Es decir, es necesario cerciorarnos de su adecuación al puesto y a la cultura organizacional.

Nota: Identificar al personal de nuestra empresa, que ya reúnan estas cualidades, será fundamental para establecer planes de carrera e incentivos acordes a su rendimiento. Dos propuestas que incrementan el engagement y la motivación laboral, entre otras virtudes.

¿Qué es lo que necesitas para identificar a tu personal?

Encontrar al personal ideal para cierto cargo es complicado. En algunos casos debido a la falta de experiencia o bien que el candidato no cuente con las habilidades que se exigen.

Es muy conocido que algunas empresas tienen períodos con constante rotación de personal, porque les cuesta localizar a los colaboradores indicados, mantener a los trabajadores contentos y satisfechos en sus labores y remuneraciones.

En este punto los encargados de selección toman un papel muy importante. Ya que son ellos los que deben ser especialistas, debido a que deben saber combinar la intuición con la habilidad de análisis, síntesis y evaluación, así como involucrar herramientas cuantitativas, que contribuyen a encontrar aspectos difíciles de analizar a simple vista. La utilización de herramientas tecnológicas, ayudará a obtener mayor exactitud y poder conocer el ámbito personal del postulante.

Para este artículo nos centraremos en tres ideas, de un proceso muy extenso, que pueden ayudarte a ti y a tu departamento de recursos humanos al momento de reclutar personal.

 

1. Publicar anuncios de trabajo en los lugares correctos: 

No publiques las ofertas de trabajo desde cualquier página, usar secciones correctas hace que el ofrecimiento sea más atractivo, de esta forma las probabilidades de que los candidatos se fijen son más altas. A  la vez, el diseño del anuncio sirve de igual manera para llamar la atención. Aprovecha las redes sociales, en especial aquellas profesionales como LinkedIn y Orkout, así podrás conocer más de los gustos e intereses de las personas en menos tiempo.

2. Usa perfiles empresariales: Es necesario destacarse entre las ofertas de anuncios laborales, los candidatos deben saber cuál es la empresa a la que se van a dirigir, porque da mayor confianza y seguridad. La competencia es amplia y se debe destacar. Háblales acerca de su misión y visión.

3. Se claro con lo que necesitas: Al realizar las entrevistas de trabajo, es fundamental dar información de habilidades y capacidades específicas que se necesitan de un trabajador. También es valioso que la propia empresa informe lo que tiene por ofrecer al trabajar allí, por ejemplo el salario, los horarios, incentivos o recompensas, así como todas las prestaciones. 

¿Qué cualidades necesitas encontrar?

Existen muchas cualidades necesarias en tu personal, pero a nuestro criterio algunas las más importantes son las siguientes:

 

Flexibilidad

La flexibilidad y la adaptabilidad conforman una virtud esencial a la hora de contratar a ese futuro candidato. No solo por su capacidad para realizar un empleo multitarea, por ejemplo, sino también a la hora de adaptarse a un equipo de trabajo, apostar por los valores de la marca o estar disponible aún en situaciones críticas. Estudios revelan que los trabajadores flexibles logran cumplir más objetivos, enferman menos y son más felices en el trabajo.

 

Liderazgo y responsabilidad

Dejar en manos de otra persona una tarea en tu empresa requiere delegar una responsabilidad. Un buen líder tiene la capacidad para establecer objetivos de desempeño y responsabilidades, pero también a la capacidad de delegar.

Un líder no debe ser autoritario, debe generar el compromiso de los trabajadores, aumentar la motivación, la productividad, y generar un ambiente de trabajo positivo, en el que el equipo se sienta valioso.

 

Empatía

La empatía es una virtud infravalorada, es un factor humano que se requiere en toda empresa. La empatía del candidato nos permitirá medir su grado de inteligencia emocional y su capacidad para entender los problemas ajenos.

 

Comunicación

Algo que debe ser reciproco, no necesitas que el personal te diga en cada momento lo que hará o los problemas que tiene, pero si es necesario generar un ambito de confianza; de tal forma que pueda expresar sus inquietudes cuando sea necesario.

Entusiasmo

Nada de los puntos anteriores valdrá la pena si la persona no es entusiasta. Aquí es importante entender que somos más felices cuando nos dedicamos a algo que nos gusta o que nos motiva.

Eficacia

La eficacia conlleva todos los puntos anteriores. Aquí se evalúa al candidato de tal forma que pueda resolver situaciones críticas, sacar adelante su trabajo a tiempo o hacer que el equipo de trabajo sea lo suficiente óptimo en su desempeño. 

 

 

Todos estos puntos son importantes, pero sólo es una parte del proceso. Reclutar debe ser un trabajo que requiere atención y mucha disciplina; un trabajo que debes considerar de  ahora en adelante.

¿Tienes dudas? Contáctanos dando clic en este enlace.

 

"A menudo las personas están trabajando duro en la cosa equivocada. Trabajar en la cosa correcta probablemente es más importante que trabajar duro.".- Caterina Fake

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.