¿Qué paradigmas debo romper para ser emprendedor?

El desempleo y los trabajos de bajo sueldo han creado la necesidad de emprender y pasar de un empleado a ser tu propio jefe. Sin embargo, hay algunos factores que alteran el comportamiento y el estado de ánimo de las personas antes de iniciar.

 

 


Los principales factores que influyen en el comportamiento de un emprendedor son principalmente: El miedo al fracaso, no tener un monto de inversión, falta de experiencia, conocimiento, habilidad y sobre todo la edad.
Cabe mencionar que existen muchas razones por las cuales las personas deciden no emprender, de hecho, a lo largo de este artículo abordaremos cada uno de ellos y proporcionaremos algunos tips que te permitirán romper con todos los paradigmas del emprendedor. ¡Es hora de cambiar esa mentalidad!

Miedo al fracaso

Es un hecho que los emprendedores vivimos con miedo al fracaso y es totalmente válido, de hecho, ese miedo permanece todo el tiempo.


Pero ¿Sabes qué es lo importante? Aprender a utilizar el miedo a tu favor.

Los miedos siempre van a estar ahí, lo intentes o no, así que lo que cuenta aquí es hacerlo a pesar del miedo y repetirse a uno mismo “Estoy intentándolo”.

No hay una regla exacta para emprender, pero el trayecto que tomas día con día es lo más importante. Siempre habrá muchos riesgos, pero también habrán personas preocupadas por ayudarnos a salir adelante.

 

Quiero emprender un negocio pero no tengo dinero

El estereotipo del emprendedor muchas veces es visto como un joven de familia rica, que luego de obtener su título universitario recibe de sus padres un monto de capital para emprender, que en general en el sector en el que la familia opera, aprovechando todas las ventajas de "pertenecer" a esa industria. No es que no los haya así (los hay y muy buenos), pero es equivocado creer que se trata del modelo típico o una regla esencial para emprender.
La parte de la inversión es importante y claro que necesitarás un poco de dinero. Pero no debe ser una excusa para no comenzar.

 

Tips para no usar el dinero como una excusa para emprender:


1.- Vende servicios y no productos: Un producto requiere inventario, requiere un costo fijo y, por otro lado, uno de servicios se puede decir que cuenta con un margen mayor donde el costo puede ser mínimo o mucho, según la disponibilidad de dinero. Ahora bien, si lo tuyo es vender un producto, inicia con cantidades mínimas y genera una comunidad alrededor de ese producto.
2.- Utiliza los créditos del gobierno a tu favor: El desconocimiento sobre los productos y servicios financieros, y sobre las instituciones que ofrecen créditos para ellos, provoca que se den por vencidos o que recurren a créditos con intereses muy elevados, lo que los lleva a sobrevivir con deudas que resultan impagables.

 

Lo que pocos saben es que existen muchos programas avalados por el gobierno que apoyan a los emprendedores y que te permiten hacerte de un dinero que podrás utilizar sabiamente en tu negocio.

Soy muy viejo para emprender

Motivos siempre sobran al momento de renunciar a un proyecto, cuando lo que debería sobrar son razones para seguir y cumplir tus sueños.

¿Sabes? nunca se es demasiado joven o demasiado viejo para iniciar un negocio. Si crees que ya se te pasó el tiempo de ser tu propio jefe, estás equivocado. Cada persona, en cada etapa de su vida, tiene grandes características que sirven para iniciar un negocio.


Jóvenes: Si eres una persona tienes una excelente ventaja, pues tienes la energía necesaria para insistir y lograr tus metas. En el caso de fracasar en tu primer negocio, te será más fácil levantarte e intentarlo de nuevo.
De 30 a 50 años: Si te encuentras en esta edad es un hecho que posees experiencia y madurez para abordar un negocio de forma seria y responsable. Te será fácil iniciar, pues ya conoces las oportunidades de negocio y tienes la actitud, preparación y criterio que podrás aplicar en la realización de tus proyectos.
Adultos mayores: A pesar de lo que muchos creen, a esta edad se llega a la jubilación llenos de energía y con ganas de mantenerse activos y productivos, aportando sus conocimientos a nuevos retos. Te costará adaptarte a los cambios tecnológicos, pero cargas contigo el conocimiento y la sabiduría necesaria para beneficio de tu proyecto.

Recuerda: “Las limitantes son sólo aquellas que el emprendedor se ponga. No es cuestión de años sino de carácter, compromiso y ganas de ver realizadas las ideas y los sueños”

Me falta de experiencia y conocimiento para emprender

Independientemente de los estudios que tengas o vayas a hacer, hoy hay una forma probada de tener el mejor conocimiento de prácticamente cualquier área. Y es muy sencillo, puedes seleccionar 2 o 5 libros de tu tema (entre más, mejor) y comenzar a leerlos a detalle.

El secreto es que sea bueno, lee mínimo 1 por semana, al principio te costará un poco de trabajo pero después será un placer. Entre más leas de tu pasión, empieza a haber una conexión neuronal y vuelve exponencial tu conocimiento.

Además, podrás complementar todo con seminarios web y podcast. Hoy hay grandes maestros y lo puedes encontrar en línea. Por lo que si tu negocio es de algo que te apasione no podrás poner pretexto para aprender más, aunque sea poco a poco. 👇👇👇

 

especializate

 

Pero recuerda: Nada de lo que realices servirá si no lo haces con pasión. La pasión te permite derrotar a aquellos miedos que nos están deteniendo antes de cumplir un objetivo.

 

Muchos ni siquiera tratan, pero si llegaste hasta aquí, realmente puedes lograrlo. No hay una edad específica para iniciar, sólo deja de usar pretextos absurdos e inicia ahora. Nosotros cómo otras empresas pueden ayudarte, pero está en ti dar el primer paso para iniciar o hacer crecer tu negocio.

blabla

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.