Si estás leyendo este artículo es probable que no cuentes con el presupuesto que necesitas para iniciar tu negocio, y está bien, no tienes que preocuparte. Si aún no cuentas con dinero no quiere decir que no puedas considerar otras opciones disponibles para ti.

Tus pensamientos están destrozando tu vida y es necesario abrir el panorama, y conocer las grandes oportunidades que tenemos para lograr nuestros objetivos.
Continúa leyendo este artículo, podrás aprender como obtener dinero mediante programas del gobierno y cómo obtener un historial crediticio de forma sencilla. Además, tendrás recomendaciones para no invertir grandes cantidades de dinero en la empresa de tus sueños.
GENERAR HISTORIAL CREDITICIO
Aunque la mayoría cree que un préstamo es una mala inversión, están muy equivocados. Los créditos son una excelente forma de obtener dinero de forma rápida y segura, lo importante en estos casos es conocer la cantidad de comisiones y las fechas límites en que tienes que realizar los pagos.
Hay muchas cosas que analizar, pero si quieres obtener tu primera tarjeta de crédito o un préstamo importante, y no sabes por dónde iniciar, lo primero es analizar qué historial crediticio tienes, pues mediante ese datos la mayoría de las instituciones bancarias toman una decisión para autorizar o no sus productos financieros.

Por eso aquí te damos unas opciones que te ayudarán a obtener un buen historial crediticio.
1. Plan de teléfono y tele de paga: Solicitar un plan de teléfono (fijo o celular) y poner la cuenta a tu nombre es el primer paso para generar historial. Pasa lo mismo con la televisión de paga; la ventaja de estos créditos es que puedes pagarlos con depósitos, lo cual es ideal si aún no cuentas con una tarjeta.
2. Tarjeta departamental: Son aquellas que solicitas en una tienda y aunque casi todas te limitan a hacer compras dentro de ese establecimiento, tienen la ventaja de que son fáciles de obtener y crean historial.
3. Tarjetas de crédito para universitarios: Aunque tienen la desventaja de que sólo los estudiantes universitarios pueden solicitarlas, cuentan con muchos beneficios, pues no piden comprobantes de ingreso ni que se esté trabajando para que te la aprueben
4. Cuenta de débito o ahorro: No genera historial crediticio, pero sí demuestra al banco que ya tienes un buen manejo de dinero. Es favorable si solicitas tu primera tarjeta de crédito en el mismo banco en el que tienes tu cuenta de ahorro.
Una tarjeta puede ayudarte para arrancar con tu negocio, pero también debes considerar otras opciones como los poco conocidos prestamos de gobiernos.
¿Qué son los préstamos del gobierno?
Actualmente, el gobierno ha iniciado campañas de valor que incentivan al pueblo Mexicano a invertir e iniciar un negocio, esta nueva campaña trae consigo los poco conocidos “Prestamos del gobierno”. Los préstamos del gobierno se facilitan como apoyo económico a aquellas personas que tienen buenas ideas y que están dispuestas a desarrollar un proyecto de empresa interesante y rompedor.
¿Cuáles son los préstamos del gobierno?
Créditos para jóvenes emprendedores para iniciar un negocio: Estos apoyos son otorgados por el INADEM. El importe que se presta va de los $50.000 a los $150.000 pesos a una tasa anual del 14,5% anual. El plazo para devolver el dinero es hasta los 4 años.
Para poder obtener este apoyo del gobierno, es necesario que sigas los siguientes pasos:
Tienes que registrarte en la red de apoyo al emprendedor. Para eso es imprescindible que tengas negocio propio y que realmente necesitas la ayuda.
- Debes completar el programa en línea de incubación.
- Crea un expediente de forma gratuita.
- Entrega el expediente al promotor que te haya asignado.
- Por último, entrega los documentos al banco seleccionado
Créditos para hacer crecer un negocio: Este préstamo es un poco complejo, ya que está destinado para emprendedores que ya cuentan con una empresa (ya sea pequeña o mediana) y la quieren hacer crecer. Es por eso que la cantidad que se puede llegar a prestar es de $300.000 pesos. La tasa anual fija es del 14,5%. Una condición obligatoria es que debes pertenecer al régimen de incorporación fiscal (RIF). El plazo para devolver el dinero es de 36 meses.
También es obligatorio que se esté dado de alta ante el SAT y que se tenga como mínimo 12 meses de operación, aparte de contar con los saldos positivos.
Crédito PyME joven: Es una ayuda económica destinada únicamente a jóvenes de entre 18 y 35 años que sean personas físicas con actividad empresarial, o una persona moral en la cual la mayoría de las acciones las tenga el solicitante del préstamo.
La cantidad que se puede llegar a conseguir es de $2,5 millones de pesos. La tasa anual fija es del 14,5%.
Red de Apoyo al Emprendedor: Para este tipo de apoyo se hace con anticipación un diagnóstico de tu proyecto o empresa. A partir de los resultados que obtenga, se ofrece el registro de marca, diseño del sitio web, logotipo, facturación electrónica entre otras opciones.
Para poder solicitar este apoyo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Accede a su plataforma para registrarte.
- Se hará la evaluación de tu proyecto.
- Tendrás que elegir el apoyo que te ofrezcan.
- Se te asignará un especialista para resolver todas tus dudas.
- Te guiarán para que consigas el crédito.
Fondo Nacional Emprendedor: En el caso que tengas una pequeña empresa, este es el fondo ideal para ti, ya que son apoyos para microempresas. El principal objetivo de este es incrementar la productividad de las empresas. Con este apoyo el gobierno quiere incentivar el crecimiento económico por región y sector.
Si quieres participar del fondo, tienes que cumplir con unas reglas de operación que se publican en el diario oficial de la federación. Además, este tipo de iniciativas se dan a conocer mediante convocatorias en los tutoriales del INADEM. Para conocerlas, es obligatorio que te hayas registrado en el Sistema del emprendedor con tu firma electrónica.
Una de las principales ventajas de este crédito es que en ciertas situaciones se puede considerar como fondo perdido (es decir, no tendrás que devolver el dinero que te dejaron).
Ahora bien, ¿Debo tramitar ahora mi préstamo?
Si tu empresa lleva poco tiempo en el mercado y ya está generando ingresos de forma regular, es un buen momento para solicitar las ayudas del gobierno para dar el empujón que necesita tu negocio. Eso sí, solo recurre a este servicio si es necesario, ya que cualquier préstamo que te den lo tendrás que devolver con sus intereses.
Te recomendamos conocer tu segmento de venta y que solo recurras a los apoyos del gobierno para iniciar un negocio, ya sea para cubrir una fuga de capital imprevista u obtener un inventario inicial.
No desistas. No pongas más pretextos para iniciar tu negocio.
